jueves, 14 de marzo de 2013

GRAN TORINO


gran torino


1.- ¿Qué actitud tienen sus nietos durante el entierro de su abuela
Sus nietos muestran una actitud indiferente respecto a la muerte de su abuela, ni si quiera están dolidos por su perdida, de hecho se rien y bromean entre ellos,y ante el altar realizan bromas.
¿Y sus hijos?
- Sus hijos critican a su padre , por como mira a sus hijos, y actuan como sino se hubiera muerto nadie, riendose, como si solo estuviera allí por cumplir

2.- ¿Cómo se llama nuestro protagonista y de dónde es originario? Walt
3.- Su relación con el sacerdote se ve en diferentes partes del filme:
a) ¿De qué religión es?- piensa en su apellido y su país de origen
-Es cristiano
-Covalski
- Estados unidos
b) ¿Qué opina Walt del sacerdote?
Que es un joven que no sabe nada de la vida ni de la muerte, que solo intenta convencer a "viejecitas" supersticiosas y prometerles la eternidad.

c) Hay una conversación fundamental sobre la vida y la muerte. Resúmela.
Que walt tuvo que matar a mucha gente por salvar su vida, y el sacerdote le anima a confesarse, para liberar su culpa porque aunque el sacerdote no sepa sobre lamuerte si sabe sobre el perdón y así quedar en paz
Walt piensa que lo que carcome a un hombre no es lo que le obligan hacer.

El sacerdote a cude a su casa tras el altercado de Sue para ver como se encuentra Walt.

d) Conceptos de perdón y redención. Explícalos brevemente.
perdón: Acción y resultado de perdonar una pena,ofensa,deuda,etc.
redención: Resultado de redimir o librar a alguien de una mala situación o dolor

4.- Describe brevemente el barrio en el que vive y quiénes son sus vecinos
-presenta un nuevo ambiente degradado en el que un barrio que anteriormente estaba acomodado se ha convertido en una especie de barrio de muchas culturas ,conflictivo, donde Walt parece ser el único e irreductible ejemplo de lo que una vez fue bienestar y convivencia pacífica, pero en el momento actual precisamente él está en continuo conflicto con todo lo que le rodea.

-sus vecinos son los hmong al principio no quiere que vivan ahí, piensa que deberían ir a vivir al barrio donde está el resto de su raza.


5.-
¿Cómo se llama el hijo pequeño de la familia Hmong?
Tao
¿Qué mote le pone Walt?
Rollito de primavera o tonto
¿Hace algún cambio más en los nombres de sus vecinos?
los amarillos
¿Cómo llama él a los asiáticos de manera general?
Jamones
Una vez presentados los personajes aparece un cambio en el filme. La banda de matones del barrio, que son familiares de sus vecinos. Contesta a las siguientes preguntas:
1.- Para entrar en la banda es necesario pasar una prueba(generalmente en la jerga de las bandas esto recibe el nombre de “bautismo”).
¿Qué tiene que hacer Tao para entrar en la banda? Tiene que robar el coche de Walt que este mismo lo llama Gran Torino , que es un coche que llama mucho la atención.
¿Por qué le presionan? Porque en verdad Tao no quería hacerlo y son la banda de matones quien lo presiona e incita a que lo haga y él para no quedar como un cobarde lo hace.
2.- Describe el coche de Walt.
Marca: Ford
Modelo: Ford torino
Valor sentimental: Para walt tiene un gran valor sentimental ya que es un coche de gran valor de la empresa de donde el trabajó
¿Cuál es la marca del coche del hijo de Walt?
Toyota Land cruiser b8 gris
¿Supone esto algún problema para él?
Sí porque como él a trabajado en la ford le molesta que su hijo se haya comprado un coche en una casa de coches diferente a la que trabajaba él
3.-¿Cuál fue durante muchos años la profesión de Walt?
Mecánico
Poco a poco Walt va confraternizando más con sus vecinos, entra a su casa, auxilia a Tao.
1¿Cömo reaccionan los vecinos con Walt ante su intervención?
Los hmong comienzan a llevarle comida como en señal de agradecimiento de haber ayudado a tao, comienzan a llevarle manajares de alimentos.

2.- ¿Qué tiene que hacer Tao para compensar su error con Walt?
Tiene que limpiar el jardín de Walt y después arreglar una casa abandonada enfrente de la casa de Walt
3.- Describe algunas de las costumbres y características de la etnia Hmong- en la visita de Walt a su casa aparecen muchas.
Los hmong en agradecimiento le lleban manjares de comida , y en agradecimiento y disculpa le ofrecen a Tao para que le ayude en lo que él quiera en forma de perdón por haber intentado robar su coche
¿Qué hace Walt en esa fiesta?
relacionarse con los hmong y decirle a Tao que se acerque a la chica que no para de mirarle.
También arregla una labadora.
¿Está cómodo?
Sí esta cómodo al principio está un poco cortado porque no quería ir pero se da cuenta de que ellos son buenas personas, y comienza a comer con ellos y a beber cervezas. Establecen temas de conversación.
4.- ¿Cuándo cambia la imagen que tiene Walt de Tao?
Cuando la madre de Tao le obliga a que él ayude a Walt, y al ver que Tao queria encontrar un trabajo y que quería especializarse en algo, lo lleva con un amigo a que lo incorpore y Walt le obsequia con unas herramientas.

Es el cumpleaños de Walt. Su hijo va a verle
1.- ¿Qué piensa el hijo de su padre en general?
Que ya está mayor que ha trabajado mucho y que tiene muy mal carácter .
2.- ¿Con qué pretensión acude a visitar a su padre?
Acuden para llevarle un telefono y le intentan convencer con folletos de residencias.
¿Por qué?
Porque sus hijos piensan que ya está muy mayor para estar solo, quieren quitarselo del medio.
3.- ¿Cómo reacciona Walt?
Los hecha de casa , porque le han ofendido. Él considera que está bien y no quiere marcharse de su casa .
Hay algo que atormenta a Walt toda su vida y que es una de las claves de la película
1.- ¿Qué es?
Haber matado a personas.
¿Qué pasó?
Que él mató a muchas personas inocentes entre ellos gente de la raza de Tao , los hmong en una guerra.
2.- ¿En qué guerra fue soldado Walt y qué hizo?
-En la guerra de Corea .
-Matar a personas inocentes, para defender la suya propia porque era un soldado más.
¿Tiene algo que ver con su inicial aversión a sus vecinos?
Sí, porque como él luchó contra asiaticos,hmong no los quería cerca de su alcance, pero luego se da cuenta de que él le ha arrebatado la vida a muchos de ellos que eran inocentes.
Explica brevemente el origen de esa guerra, su historia y consecuencias.
Fue una guerra entre Corea del Sur, apoyada por la Estados Unidos y la ONU, contra Corea del Norte, apoyada por la República Popular China, con ayuda de la Unión Soviética. La guerra fue el resultado de la división de Corea por un acuerdo de los victoriosos Aliados de la Segunda Guerra Mundial tras la conclusión de la Guerra del Pacífico al final de la Segunda Guerra Mundial.
consecuencias: La guerra de Corea fue la primera confrontación armada de la Guerra Fría, y estableció un modelo para muchos conflictos posteriores. Ésto creó la idea de una guerra limitada, donde las dos superpotencias lucharían en una guerra que podría involucrar armas nucleares. La guerra también expandió la Guerra Fría, la cual en ese momento solo le concernía a Europa.
1.000.000 de coreanos murieron en el conflicto. La guerra dejó a la península dividida permanentemente en un guarnecido estado comunista pro-soviético en Corea del Norte y uno capitalista pro-estadounidense en Corea del Sur. Las tropas de Estados Unidos aún permanecen en la frontera actualmente, así como un gran número de Coreanos. Esta es la frontera más fuertemente defendida en la

¿Qué es un veterano de guerra? es una persona que tiene experiencia en un área particular, y por otro lado también es referido especialmente a las personas retiradas en las fuerzas armadas y muy especialmente a personas que son soldados supervivientes de algún conflicto y se les denomina veterano de guerra.
También a veces se refiere al personal retirado del servicio. Sin embargo, cualquier miembro de las fuerzas armadas que ha estado en combate o ha servido por un largo tiempo puede ser descrito como un veterano.
¿Cómo son considerados en EEUU? es un colectivo seriamente afectado por el desempleo, y que necesita vivienda y recibir tratamiento médico por lesiones físicas y mentales. Los veteranos con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, es decir, un cinco por ciento de la población de veteranos de guerra, son considerados personas sin hogar.
3.- ¿Es Walt un mal hombre en el fondo? Matiza la respuesta cuanto puedas.
No, solo es un hombre que quiere dar impresión de oscuro , serio.Pero en el fondo es un buen hombre capaz de ayudar al que lo necesite. Hasta llegar a dar su vida por los demás.
Se preocupa de que la gente se encuentre agusto y de que no se comentan injusticias, que no se metan con los débiles.

4.- Se puede ver en ocasiones que tose sangre. ¿Qué le ocurre?
Sí a lo largo de la película varias veces tose sangre.
- Que fuma demasiado
5.- Tras visitar al médico se hace una analítica.
¿Qué pasa? Que le detectan un problema de salud, ya que Walt fuma mucho , y no se cuida de ello. Se lo detectan porque Walt escupe sangre.
¿Llama a alguien? Sí a su hijo.
¿Qué ocurre? Que su hijo está muy ocupado como para atenderle si no es nada importante. Y Walt no se lo cuenta comenta que solo era para ver si estaban bien.

La relación de Walt con sus amigos es muy peculiar
1.- ¿Quiénes son sus amigos? El peluquero y el empresario que le da trabajo a Tao.
2.- ¿Cómo describirías la relación de Walt con ellos? Es una relación de confianza de bromas, de cachondeo,entre ellos se dicen cosas feas e insultos pero es de broma con cariño.
3.- ¿Qué saca Tao de bueno de esos consejos?
-Apende a bromear como lo hacen los hombres, para no parecer un "marica"
- Pero ve un poco absurdo hablar de temas como de un coche, o de novias porque él no lo tiene.

¿Qué visión de la amistad se desprende?
-Que aunque se insulten y entre ellos se digan cosas feas, todo se dice con cariño , tipo " machito" , entre ellos hay una gran amistad y confianza .


4.- Evolución de la relación entre Walt y Tao. Es fundamental y vertebra toda la película. Descríbela y pon algún ejemplo. ¿Qué representa Walt para Tao?
Al principio Walt y él no se llebaban bien, y lo veian como un "jamón " más pero Walt descrubrió que en el fondo era buen chico, que era noble, y tras haber trabajado Tao en su casa, se da cuenta de que es un chico trabajador y bueno, y entre ellos se crea un vínculo de amistad, a pesar de sus diferentes edades y cultura. Walt comienza a ayudarlo en sus problemas , sobre todo los relacionados con la banda, quiere asegurarle un futuro por lo que le busca un trabajo, lo ayuda con la chica que le gusta, alf inal de la historia acaban siendo muy buenos amigos y confidentes, hasta el punto que le deja lo que más aprecia, el gran torino.
Representa la figura de un padre, la de un ejemplo a seguir en cuanto a valor y lucha, ya que él no ha tenido figura paterna.
ESCENA FINAL
1.- Descríbre brevemente el progreso de la acción desde que Walt ve entrar a casa a Sue (violada y malherida)
Cuando la ve entrar se queda paralizado, inlcuso rompe una copa, no se lopuede creer, está soprendido, no puede creer como la han herido y lo que le han hecho.
Sale de la casa de Tao con ganas de acabar con aquella banda callejera. Al llegar a su casa rompe puertas en la cocina y cristales, de la furia que siente y tras ellos acaba sentandose en el sofa para tranquilizarse.
2.- Walt ha tomado una decisión, que se desvela más adelante.
¿Cuáles son sus últimas actividades? Como ya planea su muerte, va a pelarse, realiza el testamento, se confiesa y se compra un traje de chaqueta para su funeral.
3.- Describe la escena del enfrentamiento con la banda. ¿Por qué actúa Walt de este modo?
Walt actua sin armas en plena calle realiza un enfrentamiento con la banda para que lo pueda ver todo el mundo, y ellos deban de ir a la cárcel, él ya sabía que iba a morir, porque en la escena en la que se saca un mechero ellos piensan que es un arma, y en ese instante es tiroteado.
¿Va armado?
No
¿Por qué o por qué no? No va armado porque él no quiere matarlos sino que lo maten .
¿Cuál es su plan o qué pretende conseguir? Pretende que todo el mundo visualice lo que está ocurriendo, y que de una vez por todas esa banda deje en paz a la familia de Tao , aunque él tenga que dar su vida, también es una forma de que su conciencia este tranquila porque él durante la guerra mató a muchos hmong y ve justo que ahora muera él por ellos.

4.- Consecuencias del acto final de Walt
Como el acto lo ha presenciado mucha gente los llevan a la cárcel Walt muere y la familia de Tao puede estar tranquila.
5.-
¿Qué sacas tú en conclusión de todo esto?
Walt solo quería que lo matasen para que de una vez dejara en paz a la familia de Tao, porque él sabía que esa banda callejera hasta que no estuviera entre rejas no los dejaría jamás.
¿Quién es Walt realmente?
Un hombre bondadoso y dispuesto a dar lo que haga falta por quien se lo merezca de verdad y sepa que por él harían lo mismo.

¿Cómo vive y cómo muere?
-Vive solo con su perra que es su única compañia en casa, pero en el fondo vive rodeado por el cariño de sus vecinos sobre todo de Tao y Sue, en ellos encuentra un gran apoyo.
-Muere fusilado por la banda callejera. Pero cuando muere no está solo los hmong han estado a la hora de su muerte y ha Tao le ha llegado mucho que Walt haya muerto.
TESTAMENTO
1.- ¿A quién deja Walt sus cosas? A Tao
2.- ¿Qué condición pone a Tao para quedarse uno de sus bienes?
De que no le corte el techo, no le pinte ninguna flama, y unos alerones.

VALORACIÓN

1.- ¿Te ha gustado la película?¿Por qué?
Sí me ha gustado porque a pesar de que Walt discrimanaba los Hmong llega a quererlos como si fuera su familia, hasta el punto de llegar a dar su vida para que ellos puedan tener una vida tranquila.
También me ha gustado porque en la película puedes comprobar como unos absolutos desconocidos pueden ayudarte más que tu propia familia. En esta película muestra como sus nietos lo quieren por el coche es decir por interés y sus vecinos lo quieren y lo saben valorar por su comportamiento, su forma de ser.
2.- Haz una lista con los temas y valores que el filme toca
-La religíon
-La muerte
- El maltrato físico
-Las bandas callejeras(matones)
- La ley del más fuerte( porque en la película la banda callejera al principio dominaba a Tao)
-El interés familiar ( la nieta lo quiere solo por el coche)
-El juzgar sin conocer( al principio Walt no quería tener algún tipo de relación con sus vecinos)
- La amistad que puede surgir entre un niño y una persona mayor
-La solidaridad de los hmong con Walt y viceversa

EN BUSCA DE LA FELICIDAD

EN BUSCA DE LA FELICIDAD:

Protagonistas
Describe a Chris: Chris es un padre de familia, con diversas dificultades, para llevar su familia hacia delante, ya que tiene un trabajo en el cual no tiene demasiado éxito, aún así cada día intenta vender alguna máquina, es un hombre que se desvive por su hijo, e intenta superar todos los obstaculos que se presenten en su camino. Es inteligente,capaz, despistado, siempre va con prisas y corriendo.
Es un hombre de unos 30 años de piel oscura, suele ir trajeado.
Describe a Christopher, el hijo.¿Qué aporta Christopher a la
película
Cristhopher es un niño de cinco años, a pesar de su edad sabe que sus padres atraviesan ciertas dificultades económicas , y qe por ellos suelen discutir, es un niño muy dulce ,que quiere mucho a sus padres, y como cualquier niño de su edad desea jugar, en su caso al baloncesto ( le encanta jugar con su padre), le gusta ir al parque y jugar con sus muñecos.
Es un niño con el pelo muy rizado de piel oscura.
En mi opinión aporta dulzura a la película y es la base de su padre porque Chris se des vive día a día por el para que tenga un sitio donde dormir, algo de comer y reciba una educación,
¿Qué nos trasmite la relación entre el padre y el hijo?
Una relación envidiable, entre ellos existe un gran vínculo de cariño, amor, afecto.
Crhisthoper quiere mucho a su padre, desea siempre jugar con él.
Y aunque se presenten dificultades de dinero, de tiempo ellos siempre buscan su hueco para estar juntos y compartir un rato de cariño. Christhoper es muy comprensible con su padre ya que él por ello siempre tiene que ir con prisas, y permanece mucho rato en la guarderia, porque sus padres trabajan ,pero a pesar de su edad entiende la situación familiar en cierto modo.

¿Qué valores nos muestra esta película?
Coraje, ética, sensibildad, esfuerzo para conseguir tus metas, esperanza por que todo salga como tu quieres, amor familiar, lucha.
Frases y diálogos de la película
Haz un breve comentario sobre los siguientes diálogos o
frases:
“Soy Chris Gardner, vi a mi padre por primera vez cuando cumplí 28
años; y todavía era un crío cuando decidí que, cuando tuviera hijos, mis hijos
sabrían quién era su padre.”
Creo que hace muy bien en pensar así, un padre siempre debe preocuparse por sus hijos, aportarle cariño, valores, educación, amor, el valor de las cosas, debe estar al lado de sus hijos mostrandole que siempre va a estar ahí cuando lo necesite,ayudandole en sus problemas, por muchos problemas que se presenten como una separación .
“Fue en aquel momento cuando empecé a pensar en Thomas Jefferson, y
en la Declaración de Independencia. En aquella parte que habla del derecho a la
vida, la libertad, y la búsqueda de la felicidad. Y recuerdo que pensé ¿cómo supo
él que debía poner eso de la búsqueda? ¿Es que acaso la felicidad es algo que,
sólo podemos buscar, y que en realidad jamás podemos lograr, pase lo que
pase?¿Cómo lo supo?
- La felicidad es algo díficil de conseguir,yo creo que no hay que buscarla , que la felicidad viene y va según el destino, perosi creo que nunca se puede tener plena felicidad porque siempre te falta algo o alguien, para que pueda ser plena.

CHRIS: Dime una cosa ¿eres feliz?
CHRISTOPHER: SÍ.
CHRIS: Porque yo soy feliz. Y si tú eres feliz y yo soy feliz, eso es bueno
¿no?
CHRISTOPHER: Mmm, sÍ
CHRIS: Sí, muy bien.
- Aquí se demuestra como un padre con tan solo ver feliz a su hijo él lo es también , y esto dice mucho de su relación , chris se preocupa por la felicidad de cristhopher, porque quiere que todo le vaya bien
CHRIS: He tenido una entrevista en Dean Witer para un programa de
prácticas y he entrado. Voy a darlo todo y ser el número uno.
LINDA: De vendedor a aprendiz es un paso atrás
- Aquí Linda es muy negativa y transmite su negatividad a Crhis no lo anima sino todo lo contrario ya que de vendedor ya tiene un empleo y de aprendiz tiene que aprenderlo a realizar y eso para ella es ar un paso hacia atrás.

Escena 2: estación de metro
Esta es una de las escenas más dramáticas de la película. Al no poder
pagar el motel en el que se alojaban se ven obligados a vagar por las calles en
busca de un lugar para dormir que finalmente resulta ser el baño de una
estación. Se han quedado sin nada, pero aún así, Chris intenta por todos los
medios que su hijo no sea consciente de esta situación y con su “máquina del
tiempo” se trasladan a la prehistoria para vivir como cavernícolas y refugiarse
en una pequeña caverna (en realidad los baños de la estación) del imaginario
Tyrannosaurus que les acecha.
¿Crees que serías capaz de actuar igual que Chris en esas
circunstancias?
- sÍ porque es una manera de que chrithoper no sufra por no tener un hogar,es una manera de ahorrar sufrimento a un niño queno entendería en cierto modo por qué no puede dormir en su habitacón. Y creo que Crhis hizo bien porque si sufre su hijo sufre él.
¿Es realmente posible olvidar esta situación a través de la
imaginación?
- Yo creo que sí , no completamente lo olvidarías , pero al menos lo intentas para que todo sea más fácil,porque a veces la imaginación es nuestro mayor transporte , y si tu de verdad te crees eso puedes pensar que estás en ese lugar, y evadirte de la realidad en cierto modo.
Escena 3: hogares de acogida para indigentes
Desesperado, Chris busca donde dormir en un albergue para indigentes.
Son muchas las personas sin hogar que esperan cola durante mucho tiempo
para lograr una plaza.
Hay un instante en el que por delante de la cola de indigentes pasa un
lujoso descapotable con gente riéndose y disfrutando del día.
¿Qué opinas de este contraste?
- Pienso que la vida es injusta, hay muchas diferencias sociales, no todo el mundo tiene una vivienda digna , ni para comer que es lo básico, que es lo que necesta Chris mientras tanto otros se pasean con coches de lujo porque les sobra el dinero, y a los que les sobra el dinero no piensan que quizás estan derrochandolo , el dinero no siempre dura eternamente.
Creo que estas diferencias no debería existir porque si se supone que todos tenemos los mismos derechos, no todo el mundo tiene lo básico para sobrevivir
Día a día cientos de personas en todo el mundo trabajan para ayudar a
aquellas personas que no tienen casa, ni dinero para alimentarse... Aún así,
como se muestra en la película, faltan medios para ayudarles a todos y estas
organizaciones se ven desbordadas-
´1-¿Conoces alguna organización
similar?
caritas, cruz roja , manos hunidas,
¿Qué pasaría si estas organizaciones no existieran? ¿Crees que
desde el Estado se proporciona ayuda suficiente?
-Creo que si no existieran habría aún más gente sin recursos ,sin hogar, y sin nada que comer, aunque la ayuda que proporcionan estas organizaciones no es muy amplia, almenos ayuda a la super vivencia de las familias, aportando alimentos básicos, un sitio donde dormir etc.
- No yo creo que el estado se preocupa por cosas sin sentido e invierte mucho dinero en cosas que no son necesarias, mientras tanto hay gente que no tiene un techo , ni pan para comer , el estado la ayuda que proporciona es mínima en cuanto la gente que necesita esa ayuda. Si gastasen más dinero en ayudar a los necesitados en vezde robar el dinero público, sería algo muy bueno para la sociedad.
Escena 4: Chris consigue el puesto como broker
Finalmente, los directivos de la empresa comunican a Chris que ha sido el
elegido para trabajar con ellos tras varios meses de duro trabajo. Chris no puede
evitar emocionarse, por fin, ha conseguido eso que tanto anhelaba, “esa pequeña
parte de su vida llamada felicidad”.
¿Crees que son conscientes de la situación de Chris y de los
esfuerzos que ha tenido que hacer para lograrlo o realmente “ha sido
tan fácil como ha parecido”?
- No son conscentes de todo el trabajo que le ha costado a Chris conseguir el trabajo ya que si lo supieran no le pedirian dinero, ni le harían perder tanto tiempo cuando tiene que cojer un autobús para ir a un centro de acogida.
- De hecho a mí no me ha parecido nada fácil los esfuerzos que ha realizado Chris para conseguir ese trabajo, estudiando en los centros de acogida, cogiendo un bus con su hijo todos los dias para ir a los centros de acogida, tener que realizar su trabajo en menos horas para que le de tiempo cojer el bus etc.. Por tanto no me parece nada fácil los esfuerzos que ha tenido que realizar, sino todo lo contrario.
Actividades

A continuación se proponen una serie de actividades, separadas según las
distintas materias, para trabajarlas tanto de forma individual como en grupo,
tras ver la película. Se tratan de actividades de refuerzo que tratan los
contenidos que ya han sido explicados y trabajados en las distintas áreas de
conocimiento, por lo que en un principio no necesitarían ninguna explicación
previa, en todo caso un breve recuerdo sobre algún aspecto puntual.
Reflexiona y contesta las siguientes preguntas:
1Qué opinas del personaje de Chris Gardner? ¿Cómo afronta
sus problemas?

2
Crees que las condiciones de vida de los protagonistas
respetan los derechos humanos? ¿Y su dignidad?
-Para nada porque los derechos humanos , hablan de derecho a una vivienda digna, y en este caso ellos no la tienen, ni si quiera pueden manetener una vida normal, porque no tienen ni para manetenerse.
- Yo creo que tras los hechos de tener que irse de dos casas, por no poder pagarlas, tener que dormir en lugares de ayuda , deja tu dignidad por los suelos, solo de pensar que no puedes darle a tu hijo lo que se merece ; un plato de comida y una cama para dormir, para ese padre sería una humillación no poder ofrecerle eso a su hijo.
3
¿Qué es la felicidad?
- En mi opinión la felicidad es conseguir tus metas, tus objetivos, tener una familia , un trabajo digno, una vivienda digna, pero la felicidad de cada persona varía segun las metas que cada persona aspire, pero yo creo que lo básico para poder conseguir la felicidad es querer y ser querido por la gente de tu alrededor y tener una vivienda , dinero para alimentarse, y salud.
4
La película está ambientada en los años 80’. ¿Crees que la situación de
desigualdades sociales ha variado mucho desde entonces.
-La verdad que no mucho, porque ahora en 2013 sigue habiendo gente sin una vivienda, sin un trabajo, sin saber como mantener a sus hijos, teniendo preocupaciones por el mañana por no saber sitendrás el dinero suficiente para comer.
5
La película nos muestra la situación de pobreza en la que viven miles de
personas en todo el mundo ¿crees que se está haciendo algo para solucionarlo?
La película nos muestra la situación de pobreza en la que viven miles de
personas en todo el mundo ¿crees que se está haciendo algo para solucionarlo?
-Yo pienso que no se están poniendo me medidas ni acciones para intentar ayudar a las miles de personas que tienen estos problemas, ya que el dinero está repartido de manera muy injusta por así decirlo. Y ahora más el problema de crisis que hay.
6
¿Qué medidas crees que se podrían tomar?
Pues la primera en mi forma de pensar seria recortar salario a los grandes cargos, ya que poseen grandes pagas y grandes salarios, cosa que se está abusando bastante. Y también recortar los lujes de los altos cargos, ya que en vez de tener 5 coches, uno para cada uno y para ir en diferentes para cada acto público, ir todos en uno o en dos.
7
¿Consideras que es justa la actitud de Chris con su amigo que
le debe 14$?
Justa, ya que Chris le prestó ese dinero a su amigo cuando lo necesitaba y veo justo que se lo pida, ya que a él le hace falta ahora.Y creo que su amigo se está aprovechando de su bondad, porque otro en la situacíon de Chris hubiera tomado otras maneras, mas brutas.
8
¿Abusa su jefe de Chris?
- Es justo porque ese dinero lo debe, y es de hacienda, pero no lo veo justo cuando esa persona de verdad no puede pagarlo y sin ese dinero no puede comer, ni sobrevivir. Y aunque tenga el dinero que debe , no puede dárselo a hacienda ya que sin eso no le quedaba nada más.
9
¿Consideras que es justo que el Estado entre en la cuenta
corriente de Chris y le quite todo el dinero para cubrir su deuda con
hacienda?
- Es justo porque ese dinero lo debe, y es de hacienda, pero no lo veo justo cuando esa persona de verdad no puede pagarlo y sin ese dinero no puede comer, ni sobrevivir. Y aunque tenga el dinero que debe , no puede dárselo a hacienda ya que sin eso no le quedaba nada más.
10
Búsqueda de información. En la película se menciona en varias ocasiones
la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en relación con la
felicidad. Busca el texto original y comenta aquellos fragmentos que hacen
referencia a la felicidad.
Nosotros los representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en Congreso general, acudimos al juez supremo del mundo para hacerle testigo de la rectitud de nuestras intenciones. En el nombre y con el poder pleno del buen pueblo de estas colonias damos a conocer solemnemente y declaramos que estas colonias unidas son y por derecho han de ser Estados libres e independientes; que están exentas de todo deber de súbditos para con la Corona británica y que queda completamente rota toda conexión política entre ellas y el Estado de la Gran Bretaña, y que, como Estados libres e independientes, poseen pleno poder para hacer la guerra, concertar la paz, anudar relaciones comerciales y todos los demás actos y cosas que los Estados independientes pueden hacer por derecho. Y para robustecimiento de esta declaración, confiados a la protección de la Providencia divina, empeñamos unos a otros nuestra vida, nuestra fortuna y nuestro sagrado honor.

sábado, 19 de enero de 2013

Stairway to Heaven - Led Zeppelin

La canción en si me parece espectacular, y la letra me parece que es muy melancolica, me parece preciosa, pero al principio de la canción parece una cosa, muy suave, melancolica, pero a mediados de la canción va "tomando otro color", ya que se puede notar como se va haciendo más fuerte, con un ritmo un poco mas alegre, que creo que quiere decir que puedes cambiar por algún motivo.
Pero lo que caracteriza esta canción sin lugar a dudas es su espectacular solo de guitarra, que es verdaderamente dificultoso y muy largo, aunque también hay que decir que está tocado por uno de los mejores guitarristas de la historia.
Esta es la canción más conocida de Led Zeppelin  ya que tiene un significado misterioso, que creo que va orientado hacia la muerte, porque dice en la letra que ella está comprando una escalera para el cielo, y luego dice que todavía puedes cambiar de camino, yo creo que se refiere a que aunque no veas salida a algún problema siempre puedes encontrar otra alternativa, otro camino como dice la misma canción.

FURIA.

Esta película me a parecido un poco cruel, ya que el protagonista no tiene la culpa del suceso y lo intentan quemar vivo en una cárcel del pueblo, pero por suerte consigue salvarse, aunque su perro muere, al cual le tenía mucho cariño.
Pero a pesar de esto creo que el protagonista tampoco tiene derecho a intentar matar a todas las personas que lo condenaron a él, porque de ese modo demuestra que se pone a su altura.
Y matar a alguien no tiene ninguna justificación sea por el motivo que sea, sea justo o injusto.
Porque nadie estamos por encima de nadie, ya que ante la ley "estamos todos al mismo nivel", aunque siempre hay injusticias.
El personaje que más me a gustado a sido la novia del protagonista, por su entereza, y por su sabiduria, porque a pesar de que no sabía que su novio estaba vivo lo adivinó, gracias a una carta presentada en el juicio.

(Estos dos comentarios llevan dos dias de retraso ya  que he estado mala durante toda la semana, pero de todas maneras le entregaré su correspondiente justificante)